Ir al contenido principal

Entradas

BatShadow/Vampire Bot: el malware que se esconde en ofertas de trabajo falsas

🧛‍♂️ BatShadow/Vampire Bot: el malware que se esconde en falsas ofertas de trabajo Introducción Buscar empleo nunca ha sido fácil, pero en la era digital el desafío se ha vuelto doble: competir con miles de candidatos y protegerse de quienes usan la desesperación ajena como herramienta de ataque. En los últimos meses, se ha detectado una campaña global de malware disfrazado de ofertas laborales , una táctica que combina ingeniería social y técnicas de infección avanzada. El ejemplo más reciente es BatShadow/Vampire Bot , un software malicioso que se hace pasar por documentos de contratación, hojas de vida o formularios de postulación. Su objetivo: robar información sensible y tomar el control del dispositivo . Lo alarmante es que cualquiera puede ser víctima. No se necesita ser experto en tecnología ni trabajar en una gran empresa. Solo basta abrir el archivo equivocado. En esta entrada de CyberPaly , analizamos cómo opera este malware, qué riesgos sup...

¿Por qué hablar de ciberseguridad infantil hoy?

📘 Compartir en Facebook | 📲 Compartir en WhatsApp | 🔗 Copiar enlace ¿Por qué hablar de ciberseguridad infantil hoy? En 2025, los niños no solo nacen conectados: viven y aprenden en entornos digitales desde edades cada vez más tempranas. Tablets, consolas, videojuegos online, plataformas educativas, YouTube, TikTok y hasta asistentes de voz como Alexa forman parte de su realidad cotidiana. Pero este entorno, aunque fascinante, no está libre de riesgos. Los estudios del Centro de Internet Segura (INHOPE) y de la organización Thorn indican que el acceso a contenido inapropiado, el acoso digital (cyberbullying), el grooming y los retos virales peligrosos están aumentando, especialmente entre niños de 8 a 13 años. En Colombia, la Policía Nacional ha reportado un incremento del 40% en denuncias por delitos sexuales cometidos a través de plataformas digitales desde 2022, muchos de ellos dirigidos a menores. Pero no se trata de infundir miedo: se trata de formar, p...

🔒 ¿Por qué debes desactivar el Bluetooth y el GPS cuando no los uses? Evita ser víctima de estafas digitales

En un mundo donde todo está conectado, tu teléfono puede ser la puerta de entrada a tu información más personal. Lo que muchos desconocen es que tener activadas funciones como el Bluetooth o el GPS en todo momento puede convertirte en un blanco fácil para estafas digitales silenciosas. Esta advertencia no es una teoría: entidades como la Guardia Civil española , el FBI y expertos en ciberseguridad ya han lanzado múltiples alertas. Incluso medios como Semana , HuffPost e Infobae han explicado cómo estos botones tan comunes pueden poner en riesgo tus datos bancarios, ubicación en tiempo real e incluso el acceso a tus archivos privados. 📡 ¿Qué es el “bluesnarfing” y por qué es tan peligroso? El bluesnarfing es una técnica de ciberataque que aprovecha vulnerabilidades del Bluetooth para conectarse a tu teléfono sin tu permiso. Si tu Bluetooth está activado y visible, un atacante puede, a pocos metros, acceder a tus contactos, fotos, mensajes, historial de llamadas y otros dat...

Vishing: así usan la voz humana para robar tu dinero (Guía completa 2025)

Vishing: así usan la voz humana para robar tu dinero (Guía completa 2025) La ciberseguridad no solo vive en correos electrónicos o mensajes sospechosos. Hoy, una simple llamada puede convertirse en la puerta de entrada para robarte dinero, datos y hasta tu identidad . Este tipo de fraude se llama vishing , y cada vez es más común en países de habla hispana. En esta guía completa te explico qué es el vishing, cómo funciona, cómo reconocerlo y qué hacer si eres víctima . Además, te comparto casos reales recientes y recursos para que puedas protegerte y ayudar a tu familia. ¿Qué es el Vishing? El término vishing proviene de la unión de las palabras "voice" (voz) y "phishing". Se refiere a una técnica de engaño telefónico donde un delincuente se hace pasar por una entidad legítima (como un banco, operador móvil, policía o soporte técnico) para obtener tus datos personales, bancarios o acceso a tus cuentas. A diferencia del phishing tradicional (que llega por ...

🧩 ¿Qué son la Deep Web y la Dark Web? ¿Por qué todos deberíamos conocerlas?

Una guía clara y sencilla para todo público Internet es como un iceberg: la parte que ves, como Google, redes sociales o páginas de noticias, es solo la punta. Bajo la superficie está la Deep Web y más abajo aún, la Dark Web . Aunque se parecen en nombre, son cosas distintas. Y aunque creas que no te afectan… en realidad, sí. En esta entrada aprenderás de forma sencilla: Qué es la Deep Web Qué es la Dark Web En qué se diferencian Por qué deberías entender estos conceptos aunque no seas experto en tecnología 🌊 La Deep Web: el internet que ya usas, pero no ves La Deep Web (web profunda) es todo lo que no aparece en buscadores como Google o Bing. Pero eso no la hace peligrosa . Simplemente es información protegida: necesitas una clave, una suscripción o un permiso para verla. Ejemplos comunes de Deep Web: Tu correo electrónico (Gmail, Outlook…) Tu cuenta bancaria en línea Documentos de trabajo en la nube Bases de datos científicas o académicas Servicios d...

¡Cuidado! Así te estafan con mensajes falsos por SMS, WhatsApp y correo electrónico

¡Ten cuidado! Así te estafan con mensajes falsos por SMS, WhatsApp y email ¿Alguna vez has recibido un mensaje que decía algo como "Tu cuenta se bloqueará si no haces clic aquí" o "Ganaste un premio, reclámalo ahora"? Si respondiste que sí, no te preocupes, ¡no estás solo! Hoy os voy a mostrar cómo funcionan estas trampas y cómo podéis protegeros. 🎯¿Qué buscan estos mensajes? Los estafadores quieren una cosa: su información personal y financiera . Y lo hacen a través de mensajes que parecen legítimos pero que esconden trampas: Enlaces que conducen a páginas falsas (clones de bancos, redes sociales, tiendas). Archivos adjuntos que instalan virus o spyware. Solicitudes urgentes que utilizan el miedo o la emoción para lograr que usted actúe rápidamente. Casos comunes de estafas por mensaje 1. SMS falsos de bancos o empresas Te dicen que hay una transacción sospechosa y que debes "actualizar tu cuenta". El enlace parece real, pero te llev...

Catfishing: la estafa del amor que acecha en internet

¿Qué es el catfishing? ¿Alguna vez te han dicho “te amo” por Internet sin conocerte en persona? Podrías estar frente a una de las formas de estafa más emocionales y peligrosas de la era digital: el catfishing . El término catfishing se refiere a la suplantación de identidad en línea para establecer una relación amorosa falsa. Los estafadores crean perfiles atractivos con fotos robadas, historias falsas y técnicas emocionales para ganarse tu confianza . Según INCIBE , su objetivo puede ser económico, emocional o incluso sexual. Estas personas evitan las videollamadas, inventan excusas y tarde o temprano… piden dinero. ¿Cómo operan? Perfiles con fotos perfectas (robadas de redes sociales) Relación emocional rápida y profunda Evitan contacto físico o videollamadas Historias tristes: problemas de salud, accidentes, viajes cancelados Petición de dinero (urgente y emocional) ☕ ¿Te gusta este contenido? Apóyame invitándome un café: Haz clic aquí Ejemplos rea...