¡Ten cuidado! Así te estafan con mensajes falsos por SMS, WhatsApp y email
¿Alguna vez has recibido un mensaje que decía algo como "Tu cuenta se bloqueará si no haces clic aquí" o "Ganaste un premio, reclámalo ahora"? Si respondiste que sí, no te preocupes, ¡no estás solo! Hoy os voy a mostrar cómo funcionan estas trampas y cómo podéis protegeros.
🎯¿Qué buscan estos mensajes?
Los estafadores quieren una cosa: su información personal y financiera . Y lo hacen a través de mensajes que parecen legítimos pero que esconden trampas:
- Enlaces que conducen a páginas falsas (clones de bancos, redes sociales, tiendas).
 - Archivos adjuntos que instalan virus o spyware.
 - Solicitudes urgentes que utilizan el miedo o la emoción para lograr que usted actúe rápidamente.
 
Casos comunes de estafas por mensaje
1. SMS falsos de bancos o empresas
Te dicen que hay una transacción sospechosa y que debes "actualizar tu cuenta". El enlace parece real, pero te lleva a un sitio falso donde te piden usuario, contraseña, tarjeta, DNI... ¡y con eso te vacían la cuenta!
2. Mensajes falsos en WhatsApp
- Te envían un enlace con un premio, bono o regalo.
 - A veces imitan a tu jefe, amigo o familiar diciendo "estoy en problemas, mándame dinero".
 - En grupos masivos, utiliza hilos que consideres urgente compartir.
 
3. Correos electrónicos falsos (phishing)
Parecen Amazon, DIAN, Netflix o tu universidad. Tienen logotipos, firmas y hasta tu nombre. Pero el truco está en el enlace o archivo adjunto.
🧠¿Cómo identificar un mensaje falso?
- Desconfíe de lo urgente: “última oportunidad”, “bloqueo inmediato”, “reclame ahora”.
 - Verificar remitente: ¿el número es impar? ¿El correo electrónico tiene errores?
 - No hagas clic sin verificar: Ve directamente a la página oficial desde tu navegador.
 - Evite reenviar hilos virales sin confirmar su veracidad.
 - Consulte con la fuente oficial: llame a su banco, empresa o familiar antes de actuar.
 
🛡️¿Qué hacer si te caes?
- Cambie sus contraseñas inmediatamente.
 - Llama a tu banco o a la entidad afectada.
 - Reportar el mensaje: correo@colcert.gov.co, tu banco, WhatsApp > Reportar contacto.
 
🎥 VIDEO EXPLICATIVO
🟥 Mira este vídeo en mi canal de YouTube donde te muestro ejemplos reales y cómo reconocerlos:
🎧 PODCAST
🎙️ Escúchalo también en formato podcast mientras vas a trabajar o cocinas:
🔗 Escucha el episodio completo en Spotify
🧩 Conclusión
Las estafas digitales no se detienen, pero puedes estar un paso adelante. Aprende a identificar los engaños, comparte esta información con tus familiares y amigos y recuerda: la mejor defensa es el conocimiento.
🙌 Si te ha gustado el contenido de este blog, te animo a que me apoyes con un café para seguir luchando contra las amenazas en Internet .

Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante. Comparte tus ideas con respeto y ayuda a construir una comunidad donde todos aprendamos de ciberseguridad con confianza y colaboración.