Ir al contenido principal

Catfishing: la estafa del amor que acecha en internet

¿Qué es el catfishing?



¿Alguna vez te han dicho “te amo” por Internet sin conocerte en persona?


Podrías estar frente a una de las formas de estafa más emocionales y peligrosas de la era digital: el catfishing.
El término catfishing se refiere a la suplantación de identidad en línea para establecer una relación amorosa falsa. Los estafadores crean perfiles atractivos con fotos robadas, historias falsas y técnicas emocionales para ganarse tu confianza.

Según INCIBE, su objetivo puede ser económico, emocional o incluso sexual. Estas personas evitan las videollamadas, inventan excusas y tarde o temprano… piden dinero.

¿Cómo operan?

  • Perfiles con fotos perfectas (robadas de redes sociales)
  • Relación emocional rápida y profunda
  • Evitan contacto físico o videollamadas
  • Historias tristes: problemas de salud, accidentes, viajes cancelados
  • Petición de dinero (urgente y emocional)

☕ ¿Te gusta este contenido? Apóyame invitándome un café: Haz clic aquí

Ejemplos reales de catfishing

  • En España, un impostor se hizo pasar por Brad Pitt y estafó a dos mujeres por más de 325.000 euros. (El País)
  • En Colombia, suplantaron a la viuda del artista Omar Geles para hacer estafas en redes sociales. (Tropicana FM)

Señales de alerta

  • Demasiado perfecto para ser verdad
  • Evade videollamadas o encuentros
  • Historias trágicas que apelan a tu compasión
  • Solicitudes de dinero, viajes o favores económicos

¿Cómo protegerte?

  • No envíes dinero ni imágenes íntimas a desconocidos
  • Haz búsquedas inversas de imágenes
  • Desconfía de sentimientos intensos sin contacto real
  • Reporta y bloquea perfiles sospechosos

Conclusión

El amor digital puede ser real, pero también puede ser una trampa. Infórmate, protege tus emociones y tu bolsillo, y comparte esta información con quienes más lo necesitan.

🧡 Si te gustó este artículo, invítame un café y ayúdame a seguir creando contenido útil: Invítame un café




Sígueme para más consejos:

Referencias

Todos los derechos sobre las fuentes pertenecen a sus respectivos autores. Esta entrada es de carácter informativo y educativo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

⚠️ Nueva estafa en YouTube: el troyano DCRat se propaga mediante videos falsos

  🚨 Nueva estafa en YouTube: troyano espía roba contraseñas desde videos falsos Una nueva amenaza de ciberseguridad ha sido detectada en YouTube, donde ciberdelincuentes están usando videos falsos para propagar malware y espiar a sus víctimas. La estafa ha sido reportada por medios como Semana y validada por empresas de ciberseguridad como Kaspersky. En este artículo te explicamos cómo funciona esta estafa, qué riesgos representa y cómo puedes protegerte. ¿Te está gustando este contenido? ¡Apóyame invitándome un café virtual! 🎯 ¿En qué consiste la estafa? Los estafadores suben videos a YouTube que aparentan ser trucos de videojuegos o contenido relacionado con anime, altamente atractivo para adolescentes y jóvenes adultos. Estos videos incluyen enlaces en la descripción que prometen herramientas gratuitas o beneficios especiales. Cuando la víctima descarga el archivo desde esos enlaces, en lugar del contenido prometido, instala sin saberlo un malware l...

Ransomware explicado fácil: cómo evitar que secuestren tu info

  🦠 ¿Qué es el Ransomware y cómo protegerte? Publicado por CyberPaly, Tu ciberamigo de confianza 💻🛡️ ¿Te imaginas prender tu computadora y ver un mensaje que dice: "Tus archivos han sido secuestrados. Paga para recuperarlos." ? Eso es ransomware , un tipo de virus informático malicioso que secuestra tu información y pide un rescate a cambio. 💡 ¿Cómo funciona el ransomware? Infección: Llega por correos falsos, descargas peligrosas o software pirata. Encriptación: Bloquea tus archivos para que no puedas acceder a ellos. Extorsión: Pide un rescate (usualmente en criptomonedas) para liberarlos. ⚠️ ¿Por qué es tan peligroso? Puedes perder todos tus archivos si no tienes respaldo. Pagar no garantiza que recuperes tu información. Financia más delitos y ataques. Incluso empresas, hospitales y gobiernos han sido víctimas. 🛡️ ¿Cómo puedes protegerte? ✅ Lo que SÍ debes hacer: Haz copias de seguridad regularmente. Actualiza tu sis...

Delitos Informáticos en Colombia una Guía Práctica

🛡️ ¿Qué son los delitos informáticos y cómo están regulados en Colombia? En la era digital, las denuncias ciudadanas por afectaciones a la información y a los datos personales han aumentado considerablemente. En esta entrada te explico qué son los delitos informáticos y cómo se regulan en Colombia. 🔍 ¿Qué se considera un delito informático? Según la Ley 1273 de 2009 , un delito informático es toda acción que afecte la confidencialidad, integridad o disponibilidad de los datos o los sistemas informáticos. Estos son algunos ejemplos: Acceso no autorizado a sistemas informáticos. Intercepción de datos personales o confidenciales. Daño o destrucción de información digital. Difusión de software malicioso (malware). Phishing o suplantación de sitios web. Hurto y transferencias no autorizadas por medios digitales. ☕ Si te gusta este contenido, apóyame invitándome un café 📘 Guía oficial para denunciar delitos informáticos La Cartilla Metodológica de...