Ir al contenido principal

Invitame un Café

☕ Invítame un café

Si te gusta el contenido que publico sobre ciberseguridad y quieres ayudarme a seguir creando más guías, alertas, videos y recomendaciones útiles, puedes apoyarme invitándome un café. Tu aporte es voluntario, simbólico y no genera ninguna obligación contractual. ¡Gracias por apoyar la educación en ciberseguridad!

💡 Tu apoyo me ayuda a proteger a más personas en Internet

Valores simbólicos por plataforma:

  • Ko-fi o PayPal:
    • ☕ 1 taza de café = 5 USD
    • ☕☕ 2 tazas de café = 10 USD
  • Nequi (solo Colombia):
    • ☕ 1 taza de café = $5.000 COP
    • ☕☕ 2 tazas de café = $10.000 COP

📲 Nequi (solo Colombia):

310 238 4437


📜 Política de Donaciones y Descargo Legal

CyberPaly es un proyecto personal de divulgación educativa sobre ciberseguridad. Las donaciones que se reciben son actos de liberalidad voluntaria conforme al Libro Tercero, Título III del Código Civil Colombiano, artículos 1443 al 1488, que regulan las donaciones entre vivos.

Este blog no constituye una actividad económica habitual. No se venden productos ni servicios, ni se entrega contenido exclusivo. No se emiten facturas. El concepto “invítame un café” es meramente simbólico y no implica la entrega de un bien tangible o intangible.

📌 Obligaciones fiscales

Quien administra este sitio es una persona natural no responsable del IVA según el Estatuto Tributario Colombiano. En caso de que los aportes superen los topes establecidos por la DIAN, se realizará el respectivo registro tributario, declaración de ingresos y cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes.

⛔ Política de No Reembolsos

Estas donaciones son voluntarias y unilaterales. No se contemplan devoluciones ni reembolsos. Al donar, reconoces que lo haces sin esperar contraprestación alguna, ni presente ni futura.

💼 Uso de las Donaciones

  • Producción de contenido gratuito (videos, artículos, podcast)
  • Gastos técnicos y operativos del blog
  • Renovación de dominio, hosting y seguridad del sitio

🔍 Transparencia

Periódicamente publicaré un resumen general sobre el uso de los recursos recibidos, como muestra de transparencia hacia quienes apoyan este proyecto.

Gracias por valorar mi trabajo ❤️
Cada café cuenta para seguir luchando contra las amenazas en Internet.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

⚠️ Nueva estafa en YouTube: el troyano DCRat se propaga mediante videos falsos

  🚨 Nueva estafa en YouTube: troyano espía roba contraseñas desde videos falsos Una nueva amenaza de ciberseguridad ha sido detectada en YouTube, donde ciberdelincuentes están usando videos falsos para propagar malware y espiar a sus víctimas. La estafa ha sido reportada por medios como Semana y validada por empresas de ciberseguridad como Kaspersky. En este artículo te explicamos cómo funciona esta estafa, qué riesgos representa y cómo puedes protegerte. ¿Te está gustando este contenido? ¡Apóyame invitándome un café virtual! 🎯 ¿En qué consiste la estafa? Los estafadores suben videos a YouTube que aparentan ser trucos de videojuegos o contenido relacionado con anime, altamente atractivo para adolescentes y jóvenes adultos. Estos videos incluyen enlaces en la descripción que prometen herramientas gratuitas o beneficios especiales. Cuando la víctima descarga el archivo desde esos enlaces, en lugar del contenido prometido, instala sin saberlo un malware l...

Ransomware explicado fácil: cómo evitar que secuestren tu info

  🦠 ¿Qué es el Ransomware y cómo protegerte? Publicado por CyberPaly, Tu ciberamigo de confianza 💻🛡️ ¿Te imaginas prender tu computadora y ver un mensaje que dice: "Tus archivos han sido secuestrados. Paga para recuperarlos." ? Eso es ransomware , un tipo de virus informático malicioso que secuestra tu información y pide un rescate a cambio. 💡 ¿Cómo funciona el ransomware? Infección: Llega por correos falsos, descargas peligrosas o software pirata. Encriptación: Bloquea tus archivos para que no puedas acceder a ellos. Extorsión: Pide un rescate (usualmente en criptomonedas) para liberarlos. ⚠️ ¿Por qué es tan peligroso? Puedes perder todos tus archivos si no tienes respaldo. Pagar no garantiza que recuperes tu información. Financia más delitos y ataques. Incluso empresas, hospitales y gobiernos han sido víctimas. 🛡️ ¿Cómo puedes protegerte? ✅ Lo que SÍ debes hacer: Haz copias de seguridad regularmente. Actualiza tu sis...

Delitos Informáticos en Colombia una Guía Práctica

🛡️ ¿Qué son los delitos informáticos y cómo están regulados en Colombia? En la era digital, las denuncias ciudadanas por afectaciones a la información y a los datos personales han aumentado considerablemente. En esta entrada te explico qué son los delitos informáticos y cómo se regulan en Colombia. 🔍 ¿Qué se considera un delito informático? Según la Ley 1273 de 2009 , un delito informático es toda acción que afecte la confidencialidad, integridad o disponibilidad de los datos o los sistemas informáticos. Estos son algunos ejemplos: Acceso no autorizado a sistemas informáticos. Intercepción de datos personales o confidenciales. Daño o destrucción de información digital. Difusión de software malicioso (malware). Phishing o suplantación de sitios web. Hurto y transferencias no autorizadas por medios digitales. ☕ Si te gusta este contenido, apóyame invitándome un café 📘 Guía oficial para denunciar delitos informáticos La Cartilla Metodológica de...