Ir al contenido principal

Internet segura para adolescentes: cómo actuar ante el acceso a contenido inadecuado


 

Internet segura para adolescentes: cómo actuar ante el acceso a contenido inadecuado

Internet es una herramienta poderosa para aprender, socializar y divertirse, pero también puede exponer a los más jóvenes a contenidos inapropiados. En esta entrada exploramos cómo actuar como madres, padres o educadores ante una situación tan delicada como el acceso de un menor a contenidos inadecuados. Basado en recomendaciones de INCIBE e IS4K.

¿Qué se considera contenido inadecuado?

Son todos aquellos materiales que no son apropiados para la edad del menor: violencia explícita, pornografía, discursos de odio, juegos de apuestas, entre otros. Pueden encontrarse de forma accidental o intencionada, y su impacto depende de la edad, madurez emocional y contexto del menor.

Primer paso: mantener la calma

La reacción adulta puede marcar la diferencia. Evita reacciones impulsivas o de castigo. En su lugar, muestra disponibilidad para conversar y escucha sin juzgar. Es importante que tu hija o hijo sienta que puede contar contigo.

Segundo paso: crea un espacio de diálogo

Conversa sobre lo ocurrido con un lenguaje adaptado a su edad. Explora juntos por qué ese contenido no es adecuado y qué sentimientos ha provocado. De ser necesario, ofrece apoyo emocional y normaliza sus reacciones (confusión, miedo, curiosidad).

Tercer paso: actúa sobre el contenido

  • Guarda evidencia (capturas de pantalla, URL) si es necesario reportarlo.
  • Bloquea el acceso al contenido o a la página desde el navegador o el dispositivo.
  • Reporta el contenido desde la propia red social, app o servicio.
  • Denuncia si el contenido es ilegal (pornografía infantil, acoso, amenazas, etc.).

¿Dónde reportar?

INCIBE pone a disposición de familias y educadores el servicio gratuito de ayuda en ciberseguridad a través del número 017, por WhatsApp o Telegram, o mediante el formulario web.

Educación digital: la clave a largo plazo

No basta con reaccionar: debemos formar a los menores para que naveguen de forma crítica, ética y segura. Aquí algunas recomendaciones:

  • Establece normas claras de uso de dispositivos e Internet.
  • Utiliza herramientas de control parental, pero sin convertirlas en vigilancia excesiva.
  • Conversen frecuentemente sobre lo que ven, comparten y sienten online.
  • Predica con el ejemplo: tu comportamiento digital también educa.

Recursos recomendados por IS4K

Conclusión

Internet ofrece muchas oportunidades, pero también riesgos. Como madres, padres o personas educadoras, debemos acompañar a los menores con confianza, empatía y conocimiento. La prevención comienza en casa, con diálogo y formación constante.

📤 Comparte esta entrada

☕ ¿Te gustó este contenido? Invítame un café virtual y apoya este proyecto educativo sobre ciberseguridad:

Invítame un café

Comentarios

Entradas más populares de este blog

⚠️ Nueva estafa en YouTube: el troyano DCRat se propaga mediante videos falsos

  🚨 Nueva estafa en YouTube: troyano espía roba contraseñas desde videos falsos Una nueva amenaza de ciberseguridad ha sido detectada en YouTube, donde ciberdelincuentes están usando videos falsos para propagar malware y espiar a sus víctimas. La estafa ha sido reportada por medios como Semana y validada por empresas de ciberseguridad como Kaspersky. En este artículo te explicamos cómo funciona esta estafa, qué riesgos representa y cómo puedes protegerte. ¿Te está gustando este contenido? ¡Apóyame invitándome un café virtual! 🎯 ¿En qué consiste la estafa? Los estafadores suben videos a YouTube que aparentan ser trucos de videojuegos o contenido relacionado con anime, altamente atractivo para adolescentes y jóvenes adultos. Estos videos incluyen enlaces en la descripción que prometen herramientas gratuitas o beneficios especiales. Cuando la víctima descarga el archivo desde esos enlaces, en lugar del contenido prometido, instala sin saberlo un malware l...

Ransomware explicado fácil: cómo evitar que secuestren tu info

  🦠 ¿Qué es el Ransomware y cómo protegerte? Publicado por CyberPaly, Tu ciberamigo de confianza 💻🛡️ ¿Te imaginas prender tu computadora y ver un mensaje que dice: "Tus archivos han sido secuestrados. Paga para recuperarlos." ? Eso es ransomware , un tipo de virus informático malicioso que secuestra tu información y pide un rescate a cambio. 💡 ¿Cómo funciona el ransomware? Infección: Llega por correos falsos, descargas peligrosas o software pirata. Encriptación: Bloquea tus archivos para que no puedas acceder a ellos. Extorsión: Pide un rescate (usualmente en criptomonedas) para liberarlos. ⚠️ ¿Por qué es tan peligroso? Puedes perder todos tus archivos si no tienes respaldo. Pagar no garantiza que recuperes tu información. Financia más delitos y ataques. Incluso empresas, hospitales y gobiernos han sido víctimas. 🛡️ ¿Cómo puedes protegerte? ✅ Lo que SÍ debes hacer: Haz copias de seguridad regularmente. Actualiza tu sis...

Delitos Informáticos en Colombia una Guía Práctica

🛡️ ¿Qué son los delitos informáticos y cómo están regulados en Colombia? En la era digital, las denuncias ciudadanas por afectaciones a la información y a los datos personales han aumentado considerablemente. En esta entrada te explico qué son los delitos informáticos y cómo se regulan en Colombia. 🔍 ¿Qué se considera un delito informático? Según la Ley 1273 de 2009 , un delito informático es toda acción que afecte la confidencialidad, integridad o disponibilidad de los datos o los sistemas informáticos. Estos son algunos ejemplos: Acceso no autorizado a sistemas informáticos. Intercepción de datos personales o confidenciales. Daño o destrucción de información digital. Difusión de software malicioso (malware). Phishing o suplantación de sitios web. Hurto y transferencias no autorizadas por medios digitales. ☕ Si te gusta este contenido, apóyame invitándome un café 📘 Guía oficial para denunciar delitos informáticos La Cartilla Metodológica de...